PAISAJISTA ANGEL FUHR

Diseño, ejecución y mantenimiento de espacios verdes. Áreas residenciales rurales y urbanas. Proyectos integrales (iluminación,pérgolas, estanques decks. Proyectos de riego. Asesoramiento integral

martes, 8 de marzo de 2011

TRABAJOS REALIZADOS


























Publicado por ANGEL FUHR en 7:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

ANGEL FUHR
PAISAJISTA ESTUDIOS: INTEGRAL TALLER DE ARQUITECTURA CONGRESOS Y JORNADAS: CONGRESO NACIONAL DE GRUPOS JARDÍN "El agua en el jardín de hoy" Gestión integral del arbolado urbano ANTECEDENTES LABORALES: Encargado de vivero municipal de Miguel Riglos DICTADO DE CURSOS: Plantas de interior Diseño y mantenimiento de jardines Poda de árboles y arbustos ornamentales Taller de huerta CONTACTO: CEL. 0295415549867 E-mail: angelbfuhr@hotmail.com
Ver todo mi perfil

MÉTODO DE TRABAJO

1 ETAPA
En primer a instancia se tiene una primera charla con el cliente en la cuál nos comenta cuales son sus gusto e inquietudes.
Ejemplo: la necesidad de la siembra de césped, un sector de contemplación en donde se puedan observar picaflores, mariposas, pájaros, etc., la necesidad de utilizar vegetación ornamental de bajo mantenimiento, realizar u estanque etc.
Se realiza un revelamiento pormenorizado del sitio, fotografías, medidas, orientación, suelo y vegetación, vientos, visuales y paisaje circundante.

2 ETAPA
Se realiza un anteproyecto que significa mostrar con dibujo y/o gráficos la idea del proyecto que se ira modificando en un proceso de retro-alimentación entre el profesional y las necesidades del cliente, o sea, que se acordaran reuniones en la que se explicara el anteproyecto y el cliente manifestará que es lo que le gusta y que no, realizando todas las modificaciones necesarias hasta quedar conforme con dicho anteproyecto.

3 ETAPA
Una vez aprobado el anteproyecto se confeccionará el plano definitivo que incluye todos los dibujos que sean necesarios para mostrar el diseño.
Se realiza un plano escala que puede ser utilizado para hacer la ejecución de la obra paisajista.
También se confeccionará una memoria descriptiva, detallando la vegetación utilizada en el proyecto, la explicación de la causa de la utilización de ciertas especies (funcional, estética, y según los requerimientos de cada especie) y también de los materiales a emplear (ejemplo: sustrato, fertilizantes, deck, piedra bola, piedra partida, etc.). Por último se les entregará un detalle de cada una de las especie utilizadas en el proyecto con sus requerimientos de riego, suelo, luz, clima, etc.

4 ETAPA
Por último se dirige y ejecuta la obra. Ésta última se puede efectuar en etapas.

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (2)
    • ▼  marzo (1)
      • TRABAJOS REALIZADOS
    • ►  febrero (1)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: simonox. Con la tecnología de Blogger.